• Inicio
  • Actualidades
  • Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande y Treinta años del MERCOSUR

Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande y Treinta años del MERCOSUR

  • Publicado el 25/03/2021, 06:03
  • 0

Estimados Socios,

Nos comunicamos para comentarles las siguientes novedades:

Régimen de Promoción de Generación de Empleo en el Norte Grande

Con la publicación del Decreto 191/2021 se establece un conjunto de reducciones sobre las contribuciones patronales para las nuevas contrataciones realizadas entre abril 2021 y marzo 2022. La norma prevé un esquema de 3 años de duración, con reducciones decrecientes que van desde el 80 al 20%.

El decreto establece una reducción en las contribuciones patronales para aquellos empleadores que: 1) pertenezcan al rubro industrial/agroindustrial, 2) estén radicados en el Norte Grande, 3) generen nuevos puestos de trabajo que impliquen un aumento neto en la nómina de personal.

Se incluyen reducciones a las contribuciones patronales al SIPA (Ley 24.241), el INSSJP (Ley N° 19.032), el FNE (Ley 24.013) y el Régimen Nacional de Asignaciones Familiares (Ley 24.714).

image.png

Requisitos:

  • Incremento neto en la nómina de personal respecto de marzo de 2021.
  • La persona contratada debe desempeñar sus tareas en las Provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero o Tucumán.
  • La empresa haya declarado como actividad principal ante la AFIP, al 31 de diciembre de 2020, alguna de las actividades que se especifican en el ANEXO I (adjunto).
  • El nuevo contrato deberá también producir un incremento de la dotación de personal localizada en las provincias comprendidas, y de la dotación total del empleador.

Trabajadores Excluidos:

  • Personas que se contraten dentro de 12 meses contados a partir del despido sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, de otro trabajador.
  • Personas que se contraten dentro de 12 meses luego de producido el distracto laboral, celebrado luego de la publicación del decreto y con el mismo empleador.

Empleadores Excluidos:

  • Aquellos que se encuentren publicados en el REPSAL.
  • Quienes incurran en prácticas de uso abusivo del beneficio.


Para más información comunicarse con el Departamento de Pequeña y Mediana Industria y Desarrollo Regional a través de Francisco Abramovich (fabramovich@uia.org.ar), de Política Social a través de Laura Giménez (laurag@uia.org.ar) y de Política Tributaria a través de Lucio Cardinale Lagomarsino (lucioc@uia.org.ar).


Comentarios

Se el primero en comentar!

Deja tu comentario


* campos requeridos

Procesando...